Mostrando entradas con la etiqueta La lección de August. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La lección de August. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de enero de 2014

La lección de August - R.J. Palacio



Título: La lección de August
Autora: R.J. Palacio
Título original: Wonder
Traductor: Diego de los Santos Domingo
Editorial: Nube de tinta
Nº de páginas: 414
ISBN: 9788415594024




Su cara lo hace distinto y él solo quiere ser uno más. Camina siempre mirando al suelo, la cabeza gacha y el flequillo tratando en vano de esconder su rostro, pero, aun así, es objeto de miradas furtivas, susurros ahogados y codazos de asombro. August sale poco, su vida transcurre entre las acogedoras paredes de su casa, entre la compañía de su familia, su perra Daisy y las increíbles historias de La guerra de las galaxias.
Este año todo va a cambiar, porque este año va a ir, por primera vez, a la escuela. Allí aprenderá la lección más importante de su vida, la que no se enseña en las aulas ni en los libros de texto: crecer en la adversidad, aceptarse tal como es, sonreír a los días grises y saber que, al final, siempre encontrará una mano amiga.


Lo confieso: siempre estoy atenta a cada libro que saca Nube de tinta. Publican historias sencillas, pero con personajes especiales (mayoritariamente niños o jóvenes) que por una u otras circunstancias viven un poco apartados y eso les hace adquirir otro tipo de personalidad. Son novelas que casi siempre consiguen emocionar y tocarte la fibra. La lección de August no es la excepción, sino que cumple con todos los requisitos y sale victorioso.

August es un niño de 10 años perfectamente normal, juega a la Xbox, es fan de La guerra de las galaxias (solo por esto ya me tiene ganada) y tiene una familia que le adora. Pero si te encontraras a August por la calle verías que no es tan normal como él se siente. Nació con unas malformaciones genéticas que le deformaron la cara, y aunque después de varias operaciones, su calidad de vida ha mejorado, su cara sigue causando que los niños se asusten y que la mayoría no se quieran ni acercar a él. La gente le mira con compasión, con miedo o directamente intentan rehuir su mirada. La vida no ha sido fácil para August, pero él no se compadece y esto es en parte gracias a sus padres y a su hermana, que le intentan ayudar y darle todo el cariño que pueden.

Sin embargo, todo va a cambiar el día que August va al colegio por primera vez. Ya está lo suficientemente recuperado de sus operaciones para empezar sus estudios fuera de casa, pero claro, todos sabemos lo crueles que pueden ser los niños con alguien que es diferente y los primeros días no serán nada fáciles para Auggie.

August es un personaje al que se le coge cariño desde el principio. El libro está narrado en primera persona por él y esto hace que la historia desprenda mucha ternura. La novela no solo está narrada por el niño, sino que entre sus capítulos se intercalan otros narrados por los pocos amigos que hace en el colegio, su hermana y el novio y la mejor amiga de ésta. Curiosamente me han gustado mucho más los capítulos que no están narrados por August. Me ha resultado muy interesante ver como ven al niño los de su entorno. Por ejemplo, en el caso de su hermana, aunque quiere muchísimo a August no puede evitar sentirse a veces un tanto desplazada por la atención que sus padres le dedican a su hermano. O como va cambiando la actitud de Jack, un amigo que hace August en la escuela, a medida que va conociéndolo. Se ve en cada parte como August ha entrado en sus vidas y las ha mejorado de una forma u otra. Si el libro hubiese estado escrito solo por August, nos perderíamos detalles que él no sabe al no estar presente en una determinada escena. Esos capítulos enriquecen mucho la historia y sirven para cogerle aún más cariño al protagonista.

Sin embargo hay una cosa que no acabo de comprender. En el capítulo contado por el novio de la hermana, las mayúsculas brillan por su ausencia. Está escrito así adrede, sin empezar con mayúscula después de un punto y aparte o punto y seguido y no entiendo el objetivo de esto. Además, se supone que otros capítulos están narrados por niños de 10 años y estos escriben perfectamente. ¿Por qué un chico de 15 no? Me parece muy raro y no veo que sea necesario.

Quitando esa puntilla, el libro merece la pena. Es cierto que no pasan grandes cosas en el libro, es el día a día de August, la relación con su familia y amigos y ver cómo va adaptándose a esa jungla también llamada colegio. Tal vez no sea una obra de arte, pero es tierno, bonito y toca un tema no muy visto.

Al estar contada por niños y jóvenes tiene un lenguaje muy fácil y muy ligero que no hace nada pesada la lectura. No lo catalogaría de juvenil, ni de infantil, el tema que trata y la lección que intenta dar (el aceptarse a sí mismo, ver más allá de las apariencias y crecer en la adversidad) es universal y para todas las edades.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...