Título: Doctor Sueño
Autor: Stephen King
Saga: El resplandor, #2
Título original: Doctor Sleep
Traductor: José Óscar Hernández Sendín
Editorial: Plaza & Janés
Nº de páginas: 601
ISBN: 9788401354809
Puedes leer la sinopsis aquí.
¿Recordáis el dicho de que segundas partes nunca fueron buenas? Bueno, pues no se aplica a Doctor Sueño. Cuando terminé El resplandor hace unos meses, ya sabía que la historia no iba a terminar ahí y que tendríamos segunda parte. Al principio me dije que no era necesario, que el libro tenía un final cerrado, pero a una parte de mí le daba mucha pena despedirse de Danny y se preguntaba cómo le iría la vida al niño cuando creciera. Y sobre todo, si lograría superar todo lo que pasó en el horrible Hotel Overlook. Para los que se preguntaban lo mismo que yo, las respuestas están en Doctor Sueño
En el primer capítulo todavía nos encontramos a un Danny niño, solo unos meses más tarde del final de El resplandor y todavía atormentado por las visiones que tuvo en el hotel. Pero si pasamos al siguiente capítulo enseguida vamos a ver a un Danny (aunque ahora prefiere que lo llamen Dan) adulto. Vemos que no ha conseguido olvidar el pasado, que el resplandor, aunque un poco más débil que cuando era niño, todavía lo atormenta con visiones que no entiende y que solo logra dominar bebiendo. Da pena pensar que el pequeño Danny se ha convertido en un alcohólico como su padre, pero la diferencia entre los dos es que Dan quiere recuperarse con ayuda y por eso asiste a las reuniones de Alcohólicos Anónimos. Cuando todo parece ir sobre ruedas, empieza a recibir mensajes de una niña pequeña llamada Abra que tiene un resplandor tan fuerte e incluso más, que el de Dan cuando era niño.
La novela gira sobre tres personajes: nuestro querido y ya conocido protagonista, Abra y Rose. Esta última es la líder de una sociedad o secta, por decirlo de algún modo, llamada El Nudo Verdadero. Estas personas son aparentemente normales, viven en caravanas y se dedican a recorrer el país sin residencia fija, pero la realidad es que son muy peligrosos. Son muy viejos, pero se mantienen jóvenes gracias a lo que ellos llaman vapor. Para conseguirlo torturan y matan a niños que poseen el don que tiene Abra. Cuando la localizan y se dan cuenta del poder tan inmenso que tienen deciden ir a por ella cueste lo que cueste.
Ya solo por el argumento veréis que Doctor Sueño no se parece en nada a El resplandor excepto en que el protagonista de los dos libros es el mismo. Os dije en la reseña de la primera parte que había sido un libro que me había dado mucho miedo, pero Doctor Sueño no. Voy a ser sincera, en el primer capítulo sí que me produjo algún escalofrío, pero yo no catalogaría esta segunda parte como un libro de terror. Es más bien una mezcla entre suspense-fantasía-acción. En realidad no sé como catalogarla, pero no es una historia de miedo. Ya lo dice Stephen King en los agradecimientos: El hombre que ha escrito Doctor Sueño es muy distinto del que escribió El resplandor. Y eso es algo que queda claro en esta historia. Que conste que no me estoy quejando de que el libro no dé miedo. Yo, la reina de los miedosos, respiré con tranquilidad cuando vi que no era un libro de terror, pero sí que esperaba que lo fuera.
Es imposible no comparar Doctor Sueño con su primera parte. Si tengo que elegir yo me quedo con la historia del Overlook antes que con la del Nudo Verdadero, pero la nueva novela de King no me ha decepcionado. Me ha parecido sumamente entretenida con más acción y con unas páginas finales que son imposibles de soltar. Me quedaban 100 páginas para terminar el libro cuando lo cogí un ratito antes de dormir, pero me resultó muy difícil intentar despegarme de él. Resultado: deambular como un zombie al día siguiente, pero os aseguro que mereció la pena.
Hay muchas referencias a El resplandor en Doctor Sueño, muchos guiños y recuerdos que aparecen en Dan para atormentarle o para ayudarle con su nueva misión de proteger a Abra. Yo me emocionaba cuando esto pasaba y me encantaba cuando se hacía referencia a algo ocurrido en el libro anterior.
Si os preguntáis si podéis leer esta novela sin haber leído su primera parte. La respuesta es sí, porque más o menos se explica todo cuando se hace referencia a El resplandor, pero mi consejo es que no lo hagáis porque la experiencia es mucho mejor si los leéis en orden.
Como en el anterior libro, a King lo que verdaderamente le interesa es hacer unos personajes creíbles con una evolución lógica y los analiza muchísimo antes de entrar en materia. Doctor Sueño es más movido en cuanto a acción de lo que fue El resplandor, pero también peca en algunos tramos de cierta lentitud, sobre todo al principio.