Antes de pasar a explicaros las diferencias entre libro y película, es necesario que aclare que en España se le cambió el nombre y se llamó a la adaptación cinematográfica Más allá del tiempo. ¿Por qué? Pues eso también me lo pregunto yo, pero como a mí me gusta más el título que debería haber tenido, la llamaré por su nombre original.
¿De qué va la película? Henry y Clare están enamorados y todo sería perfecto si no fuera por un pequeño detalle y es que Henry tiene una anomalía genética que le hace viajar en el tiempo. Él no puede controlar cuando sucederá ni a qué sitio viajará y eso hace que pase largas temporadas sin Clare, que ha estado enamorada de él desde que era una niña.
Diferencias libro-película. Lógicamente, al ser un libro de 600 páginas y una película de hora y media muchas escenas de la novela quedan suprimidas. Y lo puedo llegar a entender, de verdad, pero es que justamente lo que no aparece en la película son las partes que más me emocionaron del libro, por ejemplo las partes de Henry y Clare adolescente o el final, que aunque con el mismo significado, me pareció mucho más bonito el del libro.
A pesar de eso, la película coge la idea de la novela y pone lo que puede en el tiempo del que dispone, no hay grandes diferencias, pero es que falta tanto por contar…
Me quedo con… el libro. Puede que no tuviera yo la tarde muy lacrimógena cuando vi la película, pero no me terminó de emocionar y creo que estas películas están hechas para que acabes con varios paquetes de clínex gastados esparramados por el sofá, cosas que no me pasó.
Lo que sí me gustó de la película es que los actores están muy bien escogidos, Rachel McAdams es una actriz que me gusta mucho y Eric Bana se ajusta perfectamente a Henry, pero la impresión que me quedó es que no pasa de ser una película más para pasar una tarde de domingo en casa.
Si os gustó la película os recomiendo el libro, seguro que os va a gustar mucho más.
Trailer de la película