Mostrando entradas con la etiqueta Helen no puede dormir. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Helen no puede dormir. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de octubre de 2013

Helen no puede dormir - Marian Keyes


Título: Helen no puede dormir
Autora: Marian Keyes
Saga: Hermanas Walsh, #5
Título original: The Mystery of Mercy Close
Traductora: Matuca Fernández de Villavicencio
Nº de páginas: 524
Editorial: Plaza & Janés
ISBN: 9788401354199




Helen Walsh no cree en el miedo -es un invento de los hombres para conseguir los mejores puestos y más dinero-, pero lo que no puede negar es que el mundo se está desplomando a su alrededor. Es detective privado y tiene cada vez menos trabajo, la van a desahuciar de su piso y ahora vuelve a encontrarse con todos sus demonios.
Y uno de ellos es Jay Parker, un ex novio encantador, aunque nada fiable, que le pide que localice a un cantante desaparecido. En cinco días, Wayne Diffney tiene que tocar en un concierto muy importante, pero se ha esfumado sin dejar rastro.
La relación de Helen y Jay se acabó tan mal que ella se pone enferma solo con oír su nombre. Además, ahora tiene un nuevo novio, Artie Devlin, muy considerado y muy sexy, y con quien se lleva de maravilla... Si no fuera por su ex mujer, que siempre está por casa, y por su hijo, que odia a Helen...
Pero ella nunca obedece a las reglas, ni siquiera las suyas propias, y su peor enemigo está en su propia cabeza.


Sin spoilers

Creo que todas los fans de Marian Keyes esperábamos el libro de Helen con muchas ganas. Helen siempre ha sido la hermana más "especial" de todas las Walsh, siempre ponía el toque de humor en los otros libros de la saga y además está como una cabra. Había muchas, muchas ganas de leer su libro. Una vez leído y devorado, el resultado no ha sido tan espectacular como esperaba, pero tampoco me ha parecido el peor libro de la serie. Digamos que me ha dejado en una situación intermedia. Tal vez no se merece tanta nota como le he puesto, pero es que no puedo ponerle menos. Creo que he perdido la objetividad con esta escritora porque soy incapaz de hablar mal de algún libro suyo, pero con Marian Keyes siento una especie de conexión escritora-lectora que me pasa con muy pocos autores.

Helen es la hermana que más controversia causa comparada con los otros miembros de su familia. Creo que o cae muy bien o no te gusta para nada. A mí siempre me hicieron gracia sus comentarios tan fuera de tono y las cosas tan estrambóticas que le pasaban. Por eso todos esperábamos un libro muy divertido y no ha sido así, pero es que Helen no está para risas. La crisis financiera le ha afectado mucho, nadie está por la labor de contratar un detective privado en estos tiempos difíciles. Las deudas le están ahogando, hasta el punto de qué está a un paso de perder su casa. Cuando se ve con el agua hasta el cuello decide volver a casa de sus padres tragándose su orgullo. Pero lo peor es que Helen empieza a darse cuenta de que en su cabeza algo no anda bien y sabe perfectamente que es lo qué le está pasando porque ya le ha sucedido antes. Sabe qué está a punto de recaer en esa enfermedad que le da tanto miedo: depresión.

Marian Keyes sabe muy bien de lo que habla cuando trata el tema de esta enfermedad porque ella misma la sufrió hace unos años. Se nota que ha puesto mucho de ella misma en este libro. A veces, tenía la sensación de que era la propia autora la que me estaba contando su experiencia con la depresión y no Helen. Lo noté porque en la introducción de su libro Salvada por los pasteles, nos cuenta situaciones muy parecidas a las que pasa Helen en la novela.

No solo se aborda el tema de la depresión en este libro, sino que muchas veces esté abarca un papel secundario en favor del tema detectivesco. El trabajo de Helen como detective vuelve a resurgir cuando un antiguo ex novio le pide ayuda para encontrar a Wayne Diffney, un famoso cantante que ha desaparecido días antes de dar un gran concierto con su grupo. El misterio de la desaparición de Wayne es el verdadero tema de este libro y aunque me ha sorprendido ver que a Marian no se le da nada mal escribir una novela de misterio, la verdad es que me interesaba mucho más el tema de Helen con su enfermedad y la relación con su familia y su novio.

Porque no hay que olvidar que a pesar del tema detectivesco y la depresión, estamos ante una novela de chick-lit y siempre en esta clase de historias hay un chico que despierta el interés romántico de la protagonista. En este caso, Helen ya tiene una relación de seis meses con Artie, del que parece no tener ninguna queja excepto los hijos y la ex esposa de él que no les dejan tener la clase de noviazgo que ellos querrían. En casi todos los libros de Marian acabo enamorándome perdidamente del chico en cuestión y aunque Artie es muy mono, compresivo y por su descripción física parece ser todo un portento, no ha terminado de fascinarme tanto como los otros chicos made in Marian. Me ha dado la sensación de que no se le ha sacado todo el jugo que podría habérsele sacado a esta relación amorosa. Además de que para complicar las cosas también está el tercero en discordia: Jay. Un ex novio de Helen con el que podría no haber una ruptura totalmente cerrada.

Siempre digo que con los libros de esta autora acabo riendo y llorando a partes iguales. Sin embargo, esta vez no me ha pasado ni una cosa ni la otra. Sí que he sonreído con alguna frase borde de Helen tan suya y sí que me ha impresionado leer algunos pensamientos que tiene la protagonista por culpa de la depresión, pero en general no ha terminado de llevarme a ningún extremo, sino que me ha dejado en medio.

La forma de escribir de Marian es muy ágil. A pesar de que el libro tiene 500 páginas, apenas me he enterado de lo bien que se lee. A mí no se me ha hecho pesado en ningún momento, al contrario, he disfrutado mucho del humor de esta autora que, aunque está presente en dosis más pequeñas que en sus otros libros, sí que se puede encontrar en la novela.

En conclusión, no es el mejor libro de Marian, no lo recomendaría para empezar con ella, pero tampoco me ha decepcionado tanto como esperaba tras leer algunas reseñas que no lo ponían demasiado bien. 

Me ha dado mucha pena terminar el libro y darme cuenta de que ya no quedan más hermanas Walsh, así que supongo que se ha acabado la saga. Aunque yo no cerraré la puerta si en un futuro se saca algo más de esta familia. ¿Empezamos con las nietas? ¿Libro de papá Walsh y mamá Walsh? ¿Novela con todas las hermanas juntas? Yo estoy abierta a todo.



sábado, 29 de junio de 2013

Libros que quiero leer este verano

Como cada año, cuando llegan las vacaciones me hago una lista de los libros que quiero leer durante el verano. La mayoría de las veces no cumplo estos propósitos, pero nunca está de más intentarlo.

Normalmente, suelo escoger para esta época libros sencillitos que no me hagan pensar mucho (el calor me atonta más de lo normal), pero este año voy a tirar la casa por la ventana y me voy a atrever con alguno que requiera un poco más de atención por mi parte.

Mi lista es la siguiente:


Choque de reyes - George R.R. Martin. Me he propuesto como reto personal leerme todos los libros que me quedan de esta saga antes del estreno de la cuarta temporada de la serie. ¿Por qué?. Pues muy sencillo, sin comermémelo ni bebérmelo me he tragado spoilers tremendos del tercer libro. Y cuando digo tremendos quiero decir TREMENDOS. Hay una foto y una frase que todavía me asaltan en sueños. Me parece muy bien que la gente se emocione con la serie, pero colgar fotos spoilerosas sin avisar en las redes sociales, no me parece del todo justo. Pero ya está hecho, así que a ver que me parece el segundo libro de la saga de Canción de hielo y fuego.

Helen no puede dormir - Marian Keyes. Me va dar muchísima pena decirle adiós a las Walsh, pero Marian es imprescindible en mis veranos. En realidad quería leer este libro desde que me lo compré, pero se me han juntado algunos compromisos y ahora, casi libre de ellos, no hace más que pedirme a gritos que le haga un hueco.

La sombra de la sirena - Camilla Läckberg. Seguimos con sagas y otra autora imprescindible en mi temporada de sol y playa. El sexto libro de Erika y Patrick tiene muy buena pinta y algunos dicen que es de los mejores de la serie. Todavía no sé si esto es cierto, pero por lo que parece, promete mucho.

Traición - Scott Westerfeld. Este es uno de esos libros que me avergüenza no haber leído todavía porque lo tengo en mi estantería desde hace muuuucho tiempo. Y encima, lista que es una, me compré los demás libros de la saga sin haber leído el primero. Como no me gusten, me los voy a entregar enteritos, así directamente. De todas formas, ya es hora de darle una oportunidad a esta distopía juvenil.

Los miserables - Victor Hugo. Sí, mi intención es leer semejante tocho este verano. ¿Lo conseguiré? Ya veremos, pero las ganas no me faltan.

El mapa del cielo - Féliz J. Palma. Parece mentira que con lo que me gustó el primer libro (El mapa del tiempo), todavía no me haya leído la segunda parte de lo que va a ser una trilogía. Tengo que ponerme con él YA.

Bajo la misma estrella - John Green. Últimamente cada vez que lo veo en la estantería, me apetece mucho ponerme con este libro. Toca un tema duro como es el cáncer, pero tengo ganas de descubrir porque a todo el mundo le ha fascinado tanto esta historia.

Y paro aquí. Como me conozco, seguramente acabe haciendo poco caso a esta lista, pero si llego a leer aunque sea Choque de reyes y Los miserables ya me doy por contenta.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...