Mostrando entradas con la etiqueta Algún día este dolor te será útil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Algún día este dolor te será útil. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de septiembre de 2013

Book Tag: Jugando con las emociones

Hoy vengo con un Book Tag. Supongo que la mayoría ya sabéis lo que es porque abundan en la blogosfera y a mí me encantan. No me había animado a hacer ninguno (que yo recuerde), pero hoy me he levantado con el pie derecho y me puesto a ello.

Este Book Tag en concreto fue creado por Padfoot and ProofSO7. En español, al último blog que se lo he visto es a Fly like a butterfly. Consiste en relacionar una emoción con el libro en concreto que te la ha producido.

Vamos a ello:

Un libro que te haga feliz:


Charlie y la fábrica de chocolate - Roald Dahl. Lo creáis o no, me ha resultado difícil encontrar un libro que entre en esta categoría. Pensé en poner uno de mis libros favoritos, pero no son libros felices, me gusta el drama y siempre hay algún elemento triste en ellos. Estuve a punto de poner alguno de Jane Austen, pero acabé decidiéndome por uno que acabé hace poco y que cada vez que lo recuerdo me produce una sonrisa en la cara. Además de muchas ganas de atiborrarme de dulces, dicho sea de paso.

Un libro triste:


Bajo la misma estrella - John Green. También me he decidido para esta categoría por un libro que terminé hace poco y que me hizo pasarlo mal. No sé si me cogió con el día atravesado, pero me afectó más de lo que me esperaba.

Un libro que te haya hecho sentir enfadado:


La reina oculta - Jorge Molist. La cosa iba muy bien con este libro. Me estaba gustando y había un personaje en concreto que me tenía enamorada. Hasta que llegamos al último cuarto de la novela y lo que se suponía que era una novela histórica empieza a llenarse de fantasía y de elementos sacados de El código Da Vinci. Y por si eso no fuera poco, ocurre un total destrozo con mi personaje preferido. Todavía me dura el enfado, pero sobre todo, me da pena que lo que podría haber sido una muy buena novela, se quedara en un sinsentido gracias a su última parte.

Un libro que te haga sentir nostálgico:


Harry Potter - J.K Rowling. Ya he explicado mi historia con Harry Potter. Crecí con este mago. Empecé a leerlo a los 12 años y terminé de leer sus libros a los 19. Me trae muchos recuerdos.

Un libro que te haya hecho sentir asustado:


El príncipe de la niebla - Carlos Ruiz Zafón. No he leído muchos libros de terror. Durante un tiempo pasé por una época en la que leía los libros de Pesadillas de R.L. Stine como si no hubiera mañana. Aunque la verdad es que no recuerdo que me dieran mucho miedo, creo que los únicos que consiguieron que se me pusieran los pelos de punta, eran los protagonizados por el muñeco viviente, que me daba bastante repelús. Pero el último que recuerde que me dejó un poco asustada después de leerlo, fue El príncipe de la niebla. Y ahora preguntaréis, ¿te dio miedo un libro catalogado para jóvenes? Pues sí así soy yo, pero hay una explicación lógica. Creo recordar que el malo maloso de este libro se aparecía a los protagonistas en forma de payaso psicópata. Y a mí me dan miedo los payasos y si son asesinos, la que está aquí no duerme.

Un libro que te haya sorprendido:


Algún día este dolor te será útil - Peter Cameron. Me sorprendió porque no pensé que me fuera a gustar tanto, ni a comprender tanto al protagonista como lo acabé haciendo.

Un libro que te haya decepcionado:


La catedral del mar - Ildefonso Falcones. Lo leí cuando todo el mundo parecía estar extasiado con este libro y te miraban mal si no lo habías leído. Me dijeron que era Los pilares de la tierra a la española, que era un libro fascinante, genial, impresionante.... Y como suele suceder en estos casos, no me pareció para tanto. Entretenido sí, pero no es el libro de mi vida y el protagonista me acabó cayendo un poco mal.

Un libro que te haya hecho sentir angustiado:


1984- George Orwell. Angustia porque la sociedad que describe Orwell en el libro guarda algunas similitudes con la nuestra y sobre todo, porque no es una visión tan descabellada de lo que podría llegar a ser en un futuro.

Un libro que te haya hecho sentir confuso:


A través del espejo - Lewis Carroll. Cometí la locura de terminar de leer Alicia en el país de las maravillas y empezar enseguida con A través del espejo. Algo que recomiendo que no hagáis. Aunque guardo un buen recuerdo de la primera parte, la segunda fue demasiada locura en tan pocas páginas y acabé con la cabeza hecha un lío y saturada de tanta Alicia.

¿Coincidís en alguno conmigo?

lunes, 29 de octubre de 2012

Algún día este dolor te será útil - Peter Cameron



Título: Algún día este dolor te será útil
Autor: Peter Cameron
Título original: Someday this pain will be useful to you
Editorial: Libros del Asteroide
Nº páginas: 246
ISBN: 9788492663545




James Sveck, el narrador de esta novela, es un adolescente inteligente y precoz, ha terminado el colegio y durante el verano trabaja en la galería de arte que su madre tiene en Manhattan y en la que casi nunca entra nadie. Pese a haber sido admitido en la prestigiosa Universidad de Brown no está seguro de querer ir; lo que de verdad le gustaría es comprarse una casa en el campo y pasarse el día leyendo, sin ser molestado; detesta relacionarse con gente de su edad, a la que evita y con la que piensa que no tiene nada en común.
La narración de James nos ofrece una sarcástica y divertida mirada sobre su confusa vida, sobre cómo su desestructurada familia y su psiquiatra tratan en vano de ayudarle, o sobre cómo intenta, torpemente, aclararse y salir de su aislamiento.
Considerada por la crítica estadounidense como una de las mejores novelas que se han publicado en los últimos años sobre Nueva York, Algún día este dolor te será útil es una aguada y emotiva novela sobre un joven capaz de cuestionarse a sí mismo, a su familia y al tiempo que le ha tocado vivir.

Nunca pensé que disfrutaría tanto con la lectura de este libro. Últimamente me he llevado alguna decepción con mis lecturas más recientes. Ninguna me ha horrorizado, pero tampoco ninguna me ha encantado. Estaba empezando a pensar que tenía un problema. Afortunadamente Algún día este dolor te será útil me ha rescatado. Para mí ha sido toda una sorpresa y  la revelación del año.

La novela encierra una historia simple, pero efectiva. Peter Cameron nos presenta a James Sveck un adolescente de dieciocho años que se prepara para empezar su primer año en la universidad. Sin embargo, James no está muy seguro de su futuro. No le gusta relacionarse con gente de su edad, se siente muchísimo más cómodo leyendo libros y estando en soledad. Nuestro protagonista prefiere olvidarse de la universidad, comprarse una casa en algún lugar remoto y leer y leer sin parar.
James es especial, es muy inteligente y tiene una gran habilidad para cuestionar todo lo que le rodea. Se siente incapaz de relacionarse con la gente, habla muy poco y para su familia es un bicho raro. A través de los pensamientos de James, le vamos conociendo mejor, vemos que en realidad está muy confundido. Se siente perdido y ver que no es como los demás, pensar que no encaja, le causa una gran tristeza.
James es uno de esos protagonistas que simplemente con su personalidad es capaz de mantenernos enganchados a un libro. En esta novela de Peter Cameron no pasan grandes cosas y no hay grandes tramas. Simplemente es la historia de un chico confundido y con un gran temor a madurar y adquirir responsabilidades. Resulta muy fácil identificarse con el protagonista. Creo que todos, en algún momento, hemos tenido las mismas dudas que él y nos hemos planteado las mismas preguntas que James se hace.
Algún día este dolor te será útil está escrito de una forma muy sencilla, no cuesta nada avanzar por sus páginas y es el propio James el que nos cuenta su pensamientos. Conocemos en primera persona sus ideas sobre la universidad, sobre su familia y sobre la vida.
Puede que por el título os hagáis una idea equivocada del libro. No es un libro triste. Me he sorprendido riéndome en determinadas partes de la novela y es que James tiene un punto de vista sobre determinadas cosas que resulta bastante mordaz y brutalmente cierto. No es que sea una historia de risa, pero resulta más bien, agridulce.
También puede que por el argumento os recuerde a El guardián entre el centeno y os confieso que durante la lectura del libro, sí que se me ha venido varias veces a la mente el título de J.D. Salinger. Creo que Peter Cameron sí que ha podido obtener cierta inspiración de esa conocida novela, pero también es verdad que los protagonistas de ambos libros, Holden y James, aunque presentan las mismas inquietudes, sus personalidades y sus maneras de expresarse resultan diferentes.
Algún día este dolor te será útil me ha parecido una pequeña joya. Es uno de esos libros que te gustaría que leyera todo el mundo.


Este libro forma parte de la iniciativa de PriceMinister para elegir el mejor libro del año. Lo puedes encontrar en este enlace.

lunes, 22 de octubre de 2012

Ahora leo...

Últimamente me paso la vida con la nariz metida en los malditos apuntes, así que mi tiempo para leer escasea. Voy muy a mi ritmo con mis lecturas, sin agobios y sin prisas, pero la verdad es que las estoy disfrutando bastante.

Ahora leo…

Como veis, vuelvo con Follett y su ya famosa trilogía. Llevo unas 400 páginas y aunque no voy a adelantar acontecimientos, si voy a decir que por ahora no me está defraudando. De todas formas, reservaré mi opinión hasta que termine la novela, ya que con La caída de los gigantes empecé muy entusiasmada y después me desinflé un poco.
Y esta semana empezaré:

Es el libro que me llega de PriceMinister para elegir el mejor libro del año. Fue una difícil decisión elegir entre aquellos que ofrecían: mis ojos iban desde el último de Murakami, hasta el de Auster o el de Cuando todo cambió que me apetecía muchísimo, pero al final me decidí por este librito corto, de unas 250 páginas, y que tiene una pinta estupenda.
Así que hoy mismo dejaré un poco aparcado a Follett y me dedicaré a este libro. Me vendrá bien un respiro y así no me saturaré como me pasó con La caída de los gigantes. Como es finito no tardaré nada en volver a El invierno del mundo.
Y vosotros: ¿qué estáis leyendo?
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...