Después de lanzarme a leer en inglés, sigo con él poco a poco. Voy leyendo cuando me apetece y sin ninguna prisa.
Matilda y Marly's Ghost los he leído en inglés. El nivel del primero es muy asequible, apenas he tenido que recurrir al diccionario y se lee muy bien. El de Marly's Ghost me ha costado más de lo que esperaba, no hay mucho dialogo, sino más descripciones y algunos párrafos se me han resistido un poquito, pero por lo demás, no es demasiado complicado.
Matilda y Marly's Ghost los he leído en inglés. El nivel del primero es muy asequible, apenas he tenido que recurrir al diccionario y se lee muy bien. El de Marly's Ghost me ha costado más de lo que esperaba, no hay mucho dialogo, sino más descripciones y algunos párrafos se me han resistido un poquito, pero por lo demás, no es demasiado complicado.
Matilda - Roald Dahl
A todos a los que nos gusta leer nos resulta extremadamente sencillo identificarnos con Matilda. Y es que para hablar claro, Matilda es una niña prodigio que le encanta leer. Con cuatro años ya lee a Charles Dickens y ha aprendido por sí sola a sumar y multiplicar convirtiéndose en una especie de calculadora humana. El problema es que sus padres no parecen enterarse de la increíble hija que tienen y se dedican a tratarla con desagrado y mucha indiferencia. Pero la niña, lejos de compadecerse tiene un plan para "educar" a los adultos que no la tratan con el suficiente respeto.
Matilda es un libro obligado, tanto para adultos como para niños. Yo al leer el segundo capítulo ya estaba riéndome con las aventuras de Matilda y es que es una niña extraordinaria que hay que conocer. A su lado estarán personajes inolvidables como Miss Honey, que es todo dulzura, o personajes ya míticos como la odiosa y repulsiva directora del colegio al que va la niña, Miss Trunchbull.
Dice Roald Dahl por boca de Matilda, que los libros para niños tienen que ser divertidos porque a los niños les encanta reír, y sin duda Matilda lo es, pero no solo para los niños, sino para todas las edades. Imprescindible.
Marly's Ghost - David Levithan
Con Marly's Ghost tengo sentimientos contradictorios. Por un lado me gustó mucho el primer capitulo del libro, donde el protagonista, Ben, habla de la muerte de su novia Marly, que con tan solo 16 años ha muerto hace unos meses por culpa del cáncer. Las frases y pensamientos de Ben en ese primer capítulo son tremendamente tristes, pero al mismo tiempo muy bonitas y han conseguido emocionarme. Sin embargo, una vez que el libro se va pareciendo cada más a Cuento de Navidad de Charles Dickens, la trama se me ha ido haciendo cada vez más aburrida.
Y es que como el propio David Levithan dice al final del libro, Marly's Ghost es un remix de Cuento de Navidad, pero en San Valentín. Yo ya sabía esto cuando compré el libro y ya intuía que precisamente original el libro no iba a ser, pero tampoco me esperaba que hubiera situaciones tan calcadas al clásico de Dickens, aunque ambientadas en la época actual, o incluso frases directamente sacadas del libro original. Puede que sea culpa mía porque al tener reciente Cuento de Navidad esto no me ha dejado disfrutar plenamente de la trama, pero no dejo de pensar que no le veo la finalidad a este libro, porque si alguien tiene verdaderamente interés por la historia es mejor que se lea directamente la novela de Dickens y listo.
De todas formas, ya he dicho que me gusta como escribe Levithan cuando se aleja de la historia original y seguramente me anime con otro libro de este autor.
Llegue a Marly's Ghost por las ilustraciones de Brian Selznick que es el escritor y también ilustrador de La invención de Hugo Cabret. Para no variar en esto de la originalidad, las ilustraciones de Selznick están basadas en las ilustraciones originales de Cuento de Navidad hechas por John Leech.
Os dejo algunas: