Mostrando entradas con la etiqueta Recuento 2013. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Recuento 2013. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de diciembre de 2013

Mi 2013 literario

Otro año se acaba y toca hacer balance. 2013 ha sido para mí un muy buen año lector. Viendo mis estadísticas en Goodreads, he visto que he puesto más cuatro estrellas que tres, ha caído algún dos y han habido pocos cincos, pero eso es normal en mí porque me cuesta mucho poner la máxima puntuación. 

Además me he lanzado a leer en inglés y cada día me alegro más de haberlo intentado. También he tocado géneros a los que era muy reacia, como la poesía y los cómics con un resultado fantástico. Si 2014 viene igual respecto a libros (en otras cosas no, por favor), me doy por satisfecha.

Respecto a los retos: ¡LOS HE CUMPLIDO TODOS! Pero no me emociono que esto tiene trampa. Solo me apunté al de Meg de Paul Auster y al reto de lecturas de todos los años de Goodreads, y por una vez logré que no me agobiara diciéndome que iba atrasada con mis lecturas. Todo un logro para mí. Y ya está... no me apunté a más, así que como veis no tiene mucho mérito, pero creo que voy a seguir así el próximo año y voy a ir mucho por libre. Prefiero elegir mis lecturas a mi aire.

Y ahora vamos con el TOP 5 del año. Me ha costado elegir mis 5 mejores libros del 2013, pero al final solo he puesto a aquellos que se han llevado un 5 redondo en las reseñas.



Me lo pasé como una enana leyendo este libro, volví a mi infancia, recordé algunos cuentos que tenía olvidados y descubrí algunos nuevos gracias a la fantástica edición de Taschen. ¿Qué más puedo pedir?



Por una de las cosas por las que va a destacar el 2013 es por haberme atrevido por fin con esta saga de fantasía. Hacía tiempo que no pasaba por una fase de enganche total con una novela y la saga de Canción de hielo y fuego se llevó la palma. Si todavía no lo habéis leído os aconsejo que lo hagáis, no pongáis como excusa el grosor del libro, que es una saga muy larga o que ya habéis visto la serie. Leedlo y adentraros en el mundo de Martin, no os arrepentiréis.



Lloré, reí y me sentí infinita con esta historia. Al final, era como si yo fuera la confidente de Charlie y me estuviera mandando a mí sus cartas. Las ventajas de ser un marginado fue un libro que supo llegarme y emocionarme. Sé que no olvidaré a Charlie y que lo volveré a reencontrar en futuras relecturas. 



Lo avisé en la reseña, ya dije que iba a estar entre mis mejores del año y aquí está. Con Norte y Sur viajaremos a la Inglaterra del siglo XIX que está adaptándose a las ciudades llenas de fábricas y humo. Y como telón de fondo, hay una historia de amor entre dos personas muy diferentes. ¡Oh John Thornton te has convertido en uno de mis personajes favoritos!



Hablando de favoritos, ¿sabéis cuál entra de cabeza en mi lista de libros imprescindibles? Ajá, El principito. No lo había leído hasta ahora y es todo culpa mía. Hace unos años un amigo me dijo que lo leyera, que estaba seguro de que me gustaría, yo pensé que era para niños y le ignoré. ¡Qué tonta fui! El principito es un cuento para niños que se disfruta más leyéndolo de adulto. Si digo que me encantó me quedo corta. Es otro de esos libros que sé que voy a releer seguro.

Estos han sido los 5 mejores del año, pero lo he pasado fatal dejando otros por el camino. Por eso quiero hacerles una mención especial, porque si hubiera hecho un top 10 entraban seguro: El resplandor de Stephen King, Bajo la misma estrella de John Green, Kafka en la orilla de Murakami, El libro de las ilusiones de Paul Auster, Papaíto Piernas Largas de Jean Webster y El lado bueno de las cosas de Matthew Quick.

Y esto ha dado de sí 2013. 
Como seguramente no voy a actualizar más hasta enero, solo me queda desearos un feliz año nuevo. ¡Nos leemos en 2014! 
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...